«La SEMNIM advierte: la terapia con radiofármacos exige más infraestructuras y unidades ambulatorias»

hace 24 horas

La rápida expansión de la terapia con radioligandos marca un antes y un después en la medicina de precisión. En las jornadas organizadas por la Sociedad Madrileña de Medicina Nuclear (SMMN), expertos debatieron cómo afrontar los desafíos: infraestructuras, unidades ambulatorias, regulación ágil y formación especializada.

La Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM), a través de la Dra. Virginia Pubul Núñez, alertó sobre el impacto asistencial que supone la rápida expansión de la terapia con radiofármacos. Este tratamiento, clave en la medicina de precisión, requiere adaptar los circuitos clínicos, reforzar las unidades ambulatorias y agilizar la regulación para garantizar su implantación segura y eficiente.

También se abordaron avances como el uso del Rhenium SCT en tumores cutáneos no melanocíticos y nuevas líneas de investigación, subrayando la importancia de la formación especializada y la colaboración multidisciplinar para consolidar la medicina de precisión.

Ver la nota de prensa completa en iSanidad:

https://isanidad.com/350881/terapia-con-radiofarmacos-impacto-asistencial-semnim

Busca en SEMNIM