Parte II del nuevo artículo de revisión del GT Patología Musculoesquelética

Estimados miembros:

Desde el GT Patología Musculoesquelética de la SEMNIM os invitamos a leer la parte II de nuestro artículo de revisión sobre el papel y aplicaciones de la 18F-FDG PET/TC en la evaluación de la infección e inflamación osteoarticular.

La [18F]FDG PET/TC es una herramienta emergente en la evaluación de artropatías inflamatorias, caracterizadas por su curso insidioso y solapamiento clínico. Permite detectar inflamación subclínica, evaluar compromiso sistémico y cuantificar parámetros metabólicos útiles en el diagnóstico precoz y la monitorización terapéutica. En artritis reumatoide se correlaciona con índices clínicos (puntuación en Disease Activity Score), marcadores serológicos (PCR, anticuerpos antiproteínas citrulinadas) y hallazgos ecográficos, y facilita la identificación de complicaciones como afectación cardiovascular y pulmonar. En espondiloartritis su capacidad para identificar entesitis y sinovitis periféricas es prometedora, aunque menos estudiada. Además, la [18F]FDG PET/TC evalúa la respuesta a tratamientos biológicos, ayudando a optimizar decisiones terapéuticas. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos como la falta de indicaciones estandarizadas, hallazgos incidentales y artefactos técnicos. Aunque no está recomendado de rutina, su utilidad en escenarios específicos subraya la necesidad de más estudios para consolidar su papel en el manejo de estas enfermedades. En este manuscrito presentamos una breve revisión proporcionando información general y práctica acerca del papel de la [18F]FDG PET/TC en la enfermedad inflamatoria osteoarticular, mientras que en Papel y aplicaciones de la [18F]FDG PET/TC en la evaluación de la infección e inflamación osteoarticular. Parte I’ se ha abordado dicho papel en la enfermedad osteoarticular infecciosa.

Link directo a la parte II del artículo 

 

Para aquellos que no hayan podido visualizar la primera parte:

Link directo a la parte I del artículo 

Esperamos que sea de vuestro agrado y de utilidad,

Ana Moreno Ballesteros

Vocal del Grupo de Trabajo de Patología Musculoesquelética de la SEMNIM