En el Congreso de la European Association of Nuclear Medicine (EANM) 2025 celebrado en Barcelona, la participación española destacó con la presentación de 86 trabajos, representando el 2,9 % de los 2.991 abstracts aceptados, una cifra nada menor para un país que, sin disponer de los mayores presupuestos de la UE, sí demuestra tener una extraordinaria capacidad para convertir talento en conocimiento útil. Estos estudios cubren una amplia gama de áreas: desde oncología molecular (PRRT, radionúclidos alfa, PSMA) hasta neuroimagen avanzada en Alzheimer, síndrome de Down y LATE; cardiología nuclear; amiloidosis cardiaca por TTR; así como endocrinología, pediatría, urología, dosimetría personalizada e inteligencia artificial.
España demostró un fuerte enfoque colaborativo: el 40 % de los trabajos fueron unicéntricos, mientras que el 35 % correspondió a estudios multicéntricos nacionales y un 25 % internacional, en cooperación con entidades como el CSIC, Ciber, IAEA o King’s College London. Más de 20 investigaciones fueron seleccionadas como comunicaciones orales, lo que evidencia su calidad científica.
Además de su sólida labor investigadora, España aporta visión estratégica al participar en proyectos europeos clave como Samira‑Prisma, enfocados en la seguridad y calidad en aplicaciones médicas con radiaciones ionizantes. Desde SEMNIM se celebra este éxito como muestra del compromiso con una medicina nuclear más precisa, humana y conectada, cimentando las bases para el futuro de la especialidad en Europa.
Lee la columna de opinión completa aquí:
https://isanidad.com/350083/medicina-nuclear-espanola-en-eanm-2025-ciencia-que-impulsa-europa