Qué es la Medicina Nuclear

La Medicina Nuclear se define como la rama de la medicina que emplea los isótopos radiactivos, las radiaciones nucleares, las variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo y técnicas biofísicas afines para la prevención, diagnóstico, terapéutica e investigación médica.

Sus principales campos de acción son el diagnóstico por imagen y el tratamiento de determinadas enfermedades mediante el uso de medicamentos radiofármacos.

Las aplicaciones clínicas de los radiofármacos abarcan prácticamente a todas las especialidades médicas.

Áreas de aplicación 

Las técnicas de medicina nuclear más comunes se centran en dos grandes áreas médicas: diagnóstico y terapéutico.

Diagnóstico

Las técnicas de diagnóstico se basan en los radiofármacos o trazadores, que son sustancias que, introducidas en el organismo, permiten su seguimiento desde el exterior. El trazador se fija en un tejido, órgano o sistema determinado. Mediante la utilización de una gammacámara se obtienen imágenes de dicho órgano, que no son únicamente morfológicas, sino funcionales y morfo-funcionales. En los últimos años, gracias a la tomografía por emisión de positrones (PET), los estudios han pasado a ser moleculares.

Los trazadores reciben este nombre porque se administran en dosis muy pequeñas, que no tiene ninguna acción fármaco-terapéutica, ni efectos secundarios, ni reacciones adversas graves. 

En la actualidad están disponibles cerca de 100 radiofármacos, que permiten el diagnóstico precoz en patología ósea, cardiología y oncología, así como en infecciones y nefrología.

Terapéutico

Desde el punto de vista terapéutico, la medicina nuclear ha tenido sus principales aplicaciones en el cáncer de tiroides, el hipertiroidismo y el tratamiento del dolor óseo. 

En la actualidad, se ha producido un gran desarrollo de la Radioteragnosis, que está permitiendo el tratamiento de tumores neuroendocrinos y también en el Cáncer de Próstata.

Se hallan en fase de investigación radiofármacos para tratar más de 35 enfermedades y se espera que la mayoría de estos fármacos estén en el mercado próximamente.

Las Unidades de la Medicina Nuclear

Las Unidades asistenciales de Medicina Nuclear están conformadas por:

 

    • Una sala de preparación de radiofármacos (que incluye una cámara caliente), convenientemente preparada para el almacenamiento de productos radiactivos;

    • Una sala de administración a los pacientes;

    • Sala de exploraciones, donde se encuentran las gammacámaras planares, tomógrafos (SPECT, PET), etc., y el equipo necesario al procesado de exploraciones;

    • En el caso de que se realicen procedimientos terapéuticos, habitaciones con recogida de residuos radiactivos;

    • Equipo humano mínimo: un médico especialista en medicina nuclear,  un diplomado en enfermería y un técnico superior en imagen diagnóstica/medicina nuclear.

Busca en SEMNIM