Un reciente estudio publicado en el European Journal of Nuclear Medicine & Molecular Imaging aporta evidencia sobre cómo la detección de captación en el ventrículo derecho del miocardio, a través de técnicas de SPECT/CT, podría mejorar la valoración de la extensión de la amiloidosis cardíaca y sus implicaciones clínicas.
La Dra. Núria Orta Tomás, responsable de Cardiología Nuclear en el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitari Son Espases y vocal experta del Grupo de Trabajo de Cardiología del Comité Científico del Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2025, subraya la importancia de este hallazgo. Según la Dra. Orta, la gammagrafía ósea con fosfonatos marcados con Tecnecio-99m ha demostrado ser una herramienta eficaz para el diagnóstico no invasivo de la amiloidosis cardíaca por transtirretina (ATTR).
La detección temprana de la ATTR es crucial, ya que permite iniciar tratamientos específicos que pueden mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, la medicina nuclear juega un papel fundamental al ofrecer técnicas diagnósticas precisas y menos invasivas, facilitando así una intervención más oportuna y efectiva.
La Dra. Orta también destaca la necesidad de una colaboración estrecha entre especialistas en medicina nuclear, cardiología y otras disciplinas médicas para optimizar el manejo de la amiloidosis cardíaca. Esta aproximación multidisciplinar es esencial para garantizar un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para los pacientes afectados por esta patología.
Estos avances refuerzan el compromiso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) en promover la investigación y aplicación de técnicas de imagen molecular en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, contribuyendo significativamente a mejorar la atención y el pronóstico de los pacientes.
Referencias: Artículo original en iSanidad