Plan Estratégico 2022-2026

Plan Estratégico 2022-2026

El momento histórico que vive la Medicina Nuclear derivado del avance tecnológico de los equipos de imagen diagnóstica, los nuevos radiofármacos y la explosión de la teragnosis la posicionan como protagonista de las estrategias para el desarrollo de la medicina personalizada, especialmente en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, pero también en muchas otras patologías. El cambio es de tal magnitud que ocupa las primeras líneas diagnósticas y terapéuticas, desplazando a otras alternativas hasta ahora vigentes. A pesar de la evidencia, estos cambios son complejos, pues se ven afectados por los recursos disponibles y, lo que es de mayor relevancia, por decisiones sobre las nuevas inversiones.

Este escenario va a suponer, está suponiendo, un nuevo papel de la Medicina Nuclear en los procesos asistenciales que conlleva de manera paralela un mayor nivel de responsabilidad y de conocimiento.

Por ello es de vital importancia realizar un análisis de la situación, tanto de la propia Medicina Nuclear en el contexto del estado del arte de la medicina como de la propia Sociedad  Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM), que debe velar por el más alto nivel competencial de sus socios para lograr la mejor asistencia posible a los pacientes, tanto en lo que se refiere al diagnóstico como al tratamiento.

Para poder orientar las acciones de la SEMNIM en este contexto se planteó desde el Comité Ejecutivo y se aprobó por la Junta Directiva, la elaboración de un Plan Estratégico, que no es más que un instrumento que nos permitirá, de forma ordenada, coherente y sistematizada:

  • analizar y reflexionar sobre la realidad actual (quién es la organización y dónde está), 
  • lo que se pretende hacer y a dónde desea llegar (objetivos), 
  • cómo hacerlo (estrategia), 
  • a través de qué actuaciones (líneas de acción), 
  • con qué medios se cuenta (recursos) para ejecutar lo planificado (plan anual, presupuesto, calendario,…) y 
  • cómo saber si se ha llegado al objetivo (evaluación).

La elaboración de este Plan debe ser, además de sistemática, participativa. Por este motivo se solicitó la participación de todos los socios mediante la cumplimentación de una encuesta sistematizada que permitiese recabar la visión sobre la Medicina Nuclear y la SEMNIM en la actualidad y en el futuro que se vislumbra.

El análisis de los resultados ha llevado a una propuesta de 5 ejes estratégicos, dentro de los cuales se han definido 23 líneas estratégicas desglosadas en 132 objetivos operativos.

Estos resultados serán la guía para las próximas actuaciones de la SEMNIM, pero es muy importante tener presente que probablemente, a lo largo del desarrollo del despliegue del Plan Estratégico, las prioridades pueden cambiar, surgirán algunas nuevas y otras decaerán, convirtiéndose el Plan en algo dinámico, de tal manera que incorporemos a nuestra forma de trabajar una visión estratégica que será la que, a lo largo del tiempo, mantenga la coherencia y la actualización del Plan Estratégico.

Como es fácil deducir, poner en marcha inicialmente 132 objetivos no es una tarea que pueda ser llevada a cabo sólo por el Comité Ejecutivo. Tampoco es deseable que así sea.

Es por ello que se solicitará a todos los socios su implicación conforme se vaya desarrollando el plan, abriéndose un espacio en esta sección de la web en la que se publicará progresivamente todo lo relacionado con el desarrollo del Plan,  para que puedan expresar su interés en hacerlo en ejes estratégicos, líneas estratégicas u objetivos operativos concretos en base a su experiencia, interés y disponibilidad.

​Confiamos en que este proyecto ilusionante sea participativo y nos permita llevar a la SEMNIM al nivel que la Medicina Nuclear de hoy requiere.