Los comités tumorales (CTM) son grupos de médicos y profesionales sanitarios procedentes de diversas disciplinas, que están especializados en una enfermedad tumoral específica y que se congregan con cierta periodicidad, con el objetivo de mejorar el abordaje diagnóstico y terapéutico de los pacientes oncológicos atendidos en un hospital. Estos grupos coordinan la atención de los pacientes oncológicos en todas las fases del proceso y se apoyan en la mejor evidencia científica, así como en las directrices de las guías clínicas actuales.

La toma de decisiones por comités multidisciplinares es una estrategia esencial y óptima en el manejo de pacientes oncológicos, ya que sitúan al paciente en el centro del proceso.

Su objetivo principal es optimizar los resultados de salud y mejorar el cuidado de los pacientes y se han asociado a un aumento de la calidad de vida o de la supervivencia en pacientes oncológicos. Además, facilitan el acceso a los ensayos clínicos y a los datos reales sobre los pacientes.

En la última década, se han incrementado en la práctica clínica diaria de forma significativa debido a la complejidad de los diagnósticos y los tratamientos de los pacientes con cáncer. Asimismo, en nuestra especialidad se han ido ampliando a otras áreas no oncológicas como la patología infecciosa (endocarditis, fiebre de origen desconocido) o la patología cardiológica (amiloidosis cardíaca, enfermedad cardiovascular).

Por ello, desde el Grupo de Trabajo de Gestión y Calidad, se ha elaborado una encuesta sobre la participación de los médicos nucleares españoles en los Comités Multidisciplinares. Para nosotros, vuestra experiencia es clave para transformar el manejo de los pacientes en los comités multidisciplinares y, aún más, en un momento en que la colaboración interdisciplinaria define el estándar de excelencia en la atención oncológica. Por ello, necesitamos conocer de primera mano la participación y perspectiva de los médicos nucleares en estos equipos. Por lo tanto, os invitamos a dedicar unos minutos a completar nuestra encuesta, que puede ser una oportunidad única para que nuestra voz impulse el futuro de la medicina nuclear y optimice así el impacto de estos comités en la vida de los pacientes.

Acceso a la encuesta (acceso logado como socio)

¡Vuestra contribución es esencial y no podemos avanzar sin vosotros!

Dra. Raquel Jover Diaz

Presidenta Grupo Trabajo Gestion y Calidad. SEMNIM.